objetivo
* concientizar a la comunidad de un sindrome que se ven afectados muchas personas en el mundo y la importancia que tiene el conocer sobre este tipo de poblacion.
¿Que es el SIDA?
* concientizar a la comunidad de un sindrome que se ven afectados muchas personas en el mundo y la importancia que tiene el conocer sobre este tipo de poblacion.
¿Que es el SIDA?
S Síndrome -- Porque cuando alguien se enferma de SIDA puede experimentar un amplio espectro de diferentes enfermedades e infecciones oportunistas.
I de Inmuno -- Porque afecta al sistema inmunológico del cuerpo, la parte del cuerpo que usualmente trabaja para combatir invasores tales como gérmenes y virus.
D Deficiencia -- Porque hace que el sistema inmunológico sea deficiente, es decir, que no funcione correctamente.
A Adquirida -- Porque es una afección que uno puede contraer. La enfermedad no se transmite genéticamente.
V Virus -- Porque este organismo, como todos los demás virus, es incapaz de reproducirse por si solo. El VIH se reproduce solamente al invadir células humanas.
I de Inmunodeficiencia -- Porque el efecto de este virus es crear una deficiencia, un impedimento al funcionamiento apropiado del sistema inmunológico del cuerpo.
H Humana -- Porque el virus solo puede ser contraído por seres humanos.
El VIH es el virus que, en la opinión de la mayoría de los investigadores, causa el SIDA. Otros creen que el VIH puede causar el SIDA solo si se da en combinación de un "co-factor" (algún otro virus o condición aun no identificada). Algunos científicos han presentado recientemente informes sobre casos en que las personas tienen una pronunciada inmunodeficiencia pero sin rastro de infección por VIH. Ciertos investigadores sospechan la existencia de un virus diferente. Otros creen que tales inmunodeficiencias proceden de otras causas. Es preciso hacer más investigaciones para aclarar esos casos.
Sin embargo, debido al hecho de que la gran mayoría de los investigadores creen que el VIH es la única causa del SIDA, o al menos la causa fundamental, nos referimos a menudo al VIH como al "virus del SIDA".
La Definición del SIDA
Las personas que desarrollan síntomas recibirán un diagnostico de SIDA si su situación entra dentro de ciertos criterios establecidos por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). CDC es una oficina federal en Atlanta, Georgia, que monitorea todas las enfermedades infecciosas en los Estados Unidos. Los doctores que diagnostican el SIDA en un paciente deben reportar el diagnostico a los CDC. La definición del SIDA de los CDC ha cambiado varias veces desde que comenzó la epidemia. Los cambios han sucedido conforme se tiene más información sobre la enfermedad y es posible incluir a más personas que desarrollan síntomas o inmunodeficiencia. La definición se aplica a cualquier persona que:- sea VIH positiva, Y ADEMAS- tenga un conteo de células T de 200 o menos, O BIEN una o más de la enfermedades oportunistas.
Es importante hacer hincapié en el hecho de que la gente no contrae el VIH por el sitio donde vivan, o el grupo social al que pertenezcan, ni por su orientación sexual. Lo que hace que el VIH se transmita, más o menos fácilmente, depende de ciertos comportamientos. Al mismo tiempo, si es muy cierto que las circunstancias en la vida de cada persona pueden llevarle a estar mas cerca de actividades que pueden ser riesgosas. Ahora vamos a detenernos un momento para hablar de ciertos grupos de personas con necesidades y perfiles específicos en la epidemia del VIH.)
En este punto, si alguien esta enfermo por causa del VIH, pero su enfermedad no esta incluida en la "Lista del SIDA", simplemente se considerar que tiene "la enfermedad del VIH."
Prevención...
Estos son 3 puntos Vitales que todos debemos saber:
* Perinatal (De la Madre al Hijo):
En el intercambio de Fluidos Corporales: Gestación, Parto, Lactancia.
* Parenteral (Contacto Sangre a Sangre):
Transfusiones, Reutilización de agujas o jeringas, Heridas, Tatuajes, Piercing, Objetos Cortopunzantes.
* Sexual (Relaciones Vaginales, Anales y Orales sin protección):
En el intercambio de fluidos corporales: Liquido Preeyaculatorio, Fluidos Vaginales, Sangre, Semen.
1.COMO SE TRANSMITE EL VIH/sida? (Acciones CON riesgo)
En el intercambio de Fluidos Corporales: Gestación, Parto, Lactancia.
* Parenteral (Contacto Sangre a Sangre):
Transfusiones, Reutilización de agujas o jeringas, Heridas, Tatuajes, Piercing, Objetos Cortopunzantes.
* Sexual (Relaciones Vaginales, Anales y Orales sin protección):
En el intercambio de fluidos corporales: Liquido Preeyaculatorio, Fluidos Vaginales, Sangre, Semen.
2.COMO NO SE TRANSMITE EL VIH/sida?
(Acciones SIN Riesgo)
*. Contactos Personale s como: Abrazar, Tocar, Saludar, Acariciar, Besar.
*. Contactos Personale s como: Abrazar, Tocar, Saludar, Acariciar, Besar.
*. Contacto Con Animales como: Convivir con animales domésticos, picaduras de mosquitos, zancudos, pulgas, piojos, garrapatas.
*. Compartir Alimento como: Bebidas, Comidas, Golosinas, Cubiertos, Platos, Vasos.
*. Sitios Públicos: Piscina, Gimnasio, Cine, Teléfono, Baño, Trabajo, Colegio.
Juan Eudes era un sacerdote.....
hace varios años a las personas con sida las mataban......
el los escondia en unos barriles para que no los encontraran....
de alli se fuendo la fundacion Eudes.......
Discriminación a Personas con Sida
es un problema, porque hay personas que incluso opinan que la discriminación daña mas que la misma enfermedad..
muchas discriminan a las personas que tienen sida y violan sus derechos humanos, incluso hay algunas que las toman como inferiores a los demás personas.
solo queremos decir que la convivencia con personas con sida si es posible, por lo cual no hay razon para el abandono o aislamiento para la persona infectada.
Hace años que el sida dejó de significar muerte gracias a medicamentos que inhiben diferentes puntos de la replicación del virus del sida y evitan que los pacientes progresen hacia una condición fatal.
Lo que no se ha conseguido es combatir el virus del miedo, que hace que las personas que viven con VIH sean discriminadas, estigmatizadas o aisladas socialmente.
COORDINADORA DE EUDES -GUASCA:
CASO:
“Me gusta hablar sobre esto para que la gente caiga en cuenta de que no es problema sólo de las chicas transexuales o gays; ni de personas promiscuas. No, definitivamente no”.
Mariana es activista y también estudia la licenciatura en Historia. Desde su posición quiere concientizar y ayudar a otros porque, y opina la educación es la clave para evitar más infecciones o discriminación.
Mariana aprendió que el VIH no condiciona su vida: “Si, por ejemplo, llega José y me dice ‘no quiero estar contigo porque vives con el virus’; a estas alturas de mi vida es un problema de José, no mío. José se lo pierde”.
Mariana es una mujer apasionada. Le apasiona nadar en el mar, leer, estudiar, aprender, compartir sus conocimientos, la música, el futbol y la política. Cree que la pasión es el motor de cada día y que una vida sin pasiones es aburrida.
Tiene una colección de muñecos Playmobil, cientos de tenis, le gusta el hip hop y el reggae. Es muy aficionada al futbol y siente escalofríos cuando va al estadio a ver los partidos. Es apasionada también de la lectura y la política, y admira las ideas de Karl Max y Ernesto CheGuevara.
EDGAR:
EDGAR:
ENCUESTA A LA COMUNIDAD
se realizaron varias preguntas sobre el tema del sida.
las cuales son:
1. que conocimiento tiene usted acerca del sida ?
2. le gustaria imformarse mas acerca del tema?
3. conoce casos sobre esta enfermedad ?
4.que piensa usted sobre las personas que padecen este sindrome ( sida)?
5. conoce usted algunas entidades que le brinden apoyo a estas personas ?
6. como aportaria para que las personas se interesen sobre este tema ?
* Se elaboro una conclusion de las respuestas de 10 personas y se dedujo que algunas no tienen el suficiente conocimiento de este tema, otras saben que se pude contagiar por medio de relaciones sexuales, por medio de agujas, o por medio de algun contacto con la sangre.
a la mayoria de personas les llamo la atencion y mostraron un interes sobre el sida, y pocos no les intereso el tema y parecian indiferentes sobre esta realidad.
la mayoria de ellos conocen pocos casos y los que han conocido han sido por documentales, noticias o informes y niniguno conoce las entidades encargadas de ayudar a estas personas.
la mayoria de los encuestados dijo que aportarian por medio de campañas , charlas , folletos, murales, etc...
les damos gracias a todos que de una u otra forma ,hicieron posible este proyecto en este tipo de población.
En agradecimientos especiales a las personas de la fundación en especial al coordinador RAFITA (contagiado)
a los que nos contestaron las encuestas,los padres que dieron los permisos,
y sobre todo a ustedes nuestros videntes.