martes, 29 de marzo de 2011

TALLER 1

                                         TALLER 1


¿Qué influencia tuvieron los medios en la escuela en donde cada uno estudió?
(recordar descansos, juegos, murales, actividades, obras de teatro, etc.)



ver programas de televisión sobre una gran variedad de temas para colorear en clase y hacer canciones referente a los dibujos animados que me gustaban, haciamos bailes referente a las canciones que estaban de moda.como el baile del gorila, el acereje, Ademas  la naturaleza, viajes, historia, ciencias, biografía y noticias, además de los programas creados sólo para entretener. Los programar noticiosos y de historia por ejemplo, haciamos conversaciones sobre acontecimientos mundiales, la política nacional y local, los problemas sociales y asuntos sobre salud. 

 ¿Cuáles son los personajes mediáticos que cada uno recuerda y por qué? (describir por qué le gustaba, cuál era el mensaje que dejaba ese personaje, cuáles eran sus enemigos, sus poderes… etc.)
El chavo del ocho, es sin dudas el personaje más tierno creado por el excelente comediante Chespirito.
No solo causaba cierta lástima por su condición de ser un pobre huérfano, sino que también nos alegraba y divertía con sus ocurrencias. la enseñanza que me deja el chavo es que todos somos iguales no importando su estrato en una organizacion, o sociedad.
Doraemon (ドラえもん?) es probablemente uno de los manga más exitosos de la historia, tanto que en Japón su anime nunca se ha dejado de transmitir por televisión[1] y es un icono de la niñez en todo el mundo. Doraemon posee un bolsillo de donde saca todo tipo de aparatos futuristas. Nobita, un mal atleta y peor estudiante, vago y acosado constantemente por los matones, suele salir llorando y pidiendo a Doraemon algún aparato para vengarse o para arreglar sus problemas en general. Sin embargo, Nobita suele ir demasiado lejos y se mete en más lios.
  


- ¿En qué momento se desencantó de aquellos personajes y cuáles son sus nuevos “ídolos”? (musicales, religiosos...)
Me desencante de Enrique iglesias cuando estabaz en 10 grado de bachillerato porque solo lo veia como una carita bonita pero no me aportaba mucho.



- Según el tema de interés particular (interés académico), exponga la relación con los medios, la educación, la pedagogía u otra alternativa.

la danza  seria muy importante porque nos permite  comunicar y expresar sentimientos, emociones e ideas por medio de secuencias de movimientos que pueden ir de lo comun a lo extraordinario llevando un ritmo con o sin sonido.
en nuestro caso con la ceguera podemos armar un plan en el que funcione la danza y la ciencia con un fin de integracion social.de esto pude surgir los movimientos espontaneos, naturales del ser humano, es una buena tecnica de aprendizaje en un proceso de integracion psicofisica.


¿Desde el papel de maestros, cómo debemos abordar el tema de los medios, lo correcto - lo incorrecto, la violencia y la familia? 

Abordar el tema de lo correcto y de lo incorrecto, más que una competencia del maestro, debe ser más una libertad de los padres de acuerdo a las pautas de crianza de cada cual en particular. Yo como maestra debo tener en cuenta que mis estudiantes están influenciados por muchos medios, pero no  puedo decir que SI lo hagan o NO lo hagan. Sería imponer mis ideas a los niños y además desautorizar a los padres.
Los maestros pasamos con los niños buena parte de su tiempo y en eseos espacios si tenemos control, pero no podemos controlar lo que hacen fuera del aula. El acceso a los medios y a la tecnología ebe ser una herramienta incluida en la escuela, pero también en el hogar y siempre regulado y acompañado.
A los niños no se les pueden “satanizar” las cosas. Se les debe argumentar y explicar la razón de las cosas y permitir que ellos mismos aprendan a tomar decisiones responsables sabiendo las consecuencias de sus actos y no siendo tan ingenuos, como para dejarse engañar.  
Por ejemplo si al niño le dejan tareas y va a navegar en internet para resolverlas, hay que controlar las páginas a las cuales puede tener acceso, y decirle que el internet tiene muchos peligros, por lo cual no debe entrar a cualquier página que encuentre. No generarle miedo, sino una conciencia del límite: hasta qué punto puede llegar.



SEGUNDA PARTE
IDEAS PRINCIPALES

-La educación en medios y las educación en mediaciones son diferentes ya que la primera produce consumidores más exigentes a partir de la crítica a los contenidos que ofrecen los medios, y en cambio la segunda conlleva al análisis de la interacción entre sujeto e Instituciones a partir de la cotidianidad.


-La relación entre educación y comunicación “Educomunicación” tiene como objetivo crear propuestas para entender la relación entre sujeto, medios e instituciones.






-El papel que desarrolla el maestro hoy día en la educación debe promover la interacción y el diálogo. Dejando atrás el prejuicio que tiene la mayoría de la sociedad, en cuanto que el maestro es el único que transmite contenidos y saberes al estudiante, sino que más bien a partir de  la interacción fomentar un intercambio de información y  conocimientos, logrando de esta manera  un aprendizaje significativo, en el cual el estudiante relaciona los saberes previos con los que adquiere a través de la comunicación con los demás.




-Cualquier proyecto que se lleve a cabo debe ir relacionado con la didáctica y la educación porque es necesario reflexionar sobre el papel que cumplen hoy día el maestro y el alumno, en cuanto al acto de aprender y generar conocimiento. Repensando de esta forma, los modelos de aprendizaje que se están usando en las Instituciones.

-Para educar en mediaciones es necesario partir de la red a la que pertenecen los agentes socializadores como la familia, la escuela, la sociedad y los medios de comunicación, pues el contexto es importante para pensar en los discursos que se deben generar en la cotidianidad.